
1909 Selma Lagerlöf… de SUECIA en reconocimiento al elevado idealismo, la vívida imaginación y la percepción espiritual que caracterizan sus escritos.
1926 Grazia
Deledda…Italia,
Por sus escritos inspiradamente idealistas, que con claridad plástica dibujan
la vida en su isla natal y que con profundidad y simpatía tratan los problemas
humanos en gen eral.
1928, Sigrid Undse…Noruega. Principalmente por sus
poderosas descripciones de la vida septentrional durante la Edad Media…
1938, Pearl
S. Buck,
Estados Unidos. Por sus descripciones ricas y verdaderamente épicas de la vida
campesina en China y por sus obras maestras biográficas.
1945, Gabriela
Mistral, Chile. Por su poesía lírica que, inspirada por poderosas
emociones, ha hecho de su nombre un símbolo de las aspiraciones idealistas de
todo el mundo latinoamericano…
1966, Nelly Sachs…Suecia. Por sus escritos
excepcionalmente líricos y dramáticos, que interpretan el destino de Israel con
un toque de fuerza»…
1991,
Nadine
Gordimer.
Sudáfrica. Quien a través de su magnífica escritura épica —en palabras de
Alfred Nobel— ha sido de gran beneficio para la humanidad…
1993, Toni Morrison, Estados Unidoz. Quien en las
novelas se caracteriza por la fuerza visionaria y el significado poético, da
vida a un aspecto esencial de la realidad americana.
1996, Wislawa
Szyborska, de Polonia. Por la poesía que con precisión
irónica permite al contexto histórico y biológico salir a la luz en fragmentos
de la realidad humana.
2004. Elfriede Jelinek…Austria… Por su flujo musical de
voces y contravoces en novelas y obras teatrales que con extraordinario celo
lingüístico revelan lo absurdo de los clichés de la sociedad y su poder
subyugante»
2007,
Doris Lessing. Reino Unido. Por ser “La narradora épica de la
experiencia femenina, quien con escepticismo, ardor y poder visionario ha
sometido a una civilización dividida al escrutinio.”
2009.. Herta Müller, Alemania, Rumania. Expresaron los académicos:
«Quien, con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, describe
el paisaje de los desposeídos».
Comentarios