Marc Chagall decía: "El arte es, sobretodo, un estado del alma"

Otro ingrediente del saber estar con la soledad... es la música, puede ser romántica de los años del gran-bolero y/o lo mejor de todos los tiempos en cualquier idioma (desde Edith Piaf, Charles Aznavour, hasta Carlos Santana, Pavarotti, Kenny G., etc.)
Mis gustos en este aspecto son variadísimos, porque creo que no hay música vieja ni nueva... “Hay música buena y hay música mala” como decía el ex-director del coro Nacional de mi país y creador- director del coro Orfeón de Santiago de los caballeros, mi ciudad natal, el reverendo Padre César Hilario”, a quien respeto y quiero por sus aportes no sólo a mí persona pues bebí de su talento, gracia y sabiduría; sino que a dejado un legado a nuestra ciudad, el país y el mundo.
La música que prefiero por mucho es la música clásica, y, por supuesto, la coral. Es extasiante esperar la musa creadora trabajando como decía en parte Pablo Picasso, y yo digo, que rico es trabajar con una -Fantasía cromática y Fuga en Re menor- de Bach; o un -Concierto para Piano- el N.1 de Franz Liszt. Como imprescindible los temas de Ludwing Van Beethoven...Por ejemplo un concierto para Piano y Orquesta...el N° 3. Y las obras para piano de Ernesto Lecuona, que el padre Hilario ha adaptado a coros. Igual que los coros a capella de Bertolucci...etc. (cont.)
Mis gustos en este aspecto son variadísimos, porque creo que no hay música vieja ni nueva... “Hay música buena y hay música mala” como decía el ex-director del coro Nacional de mi país y creador- director del coro Orfeón de Santiago de los caballeros, mi ciudad natal, el reverendo Padre César Hilario”, a quien respeto y quiero por sus aportes no sólo a mí persona pues bebí de su talento, gracia y sabiduría; sino que a dejado un legado a nuestra ciudad, el país y el mundo.
La música que prefiero por mucho es la música clásica, y, por supuesto, la coral. Es extasiante esperar la musa creadora trabajando como decía en parte Pablo Picasso, y yo digo, que rico es trabajar con una -Fantasía cromática y Fuga en Re menor- de Bach; o un -Concierto para Piano- el N.1 de Franz Liszt. Como imprescindible los temas de Ludwing Van Beethoven...Por ejemplo un concierto para Piano y Orquesta...el N° 3. Y las obras para piano de Ernesto Lecuona, que el padre Hilario ha adaptado a coros. Igual que los coros a capella de Bertolucci...etc. (cont.)
Comentarios
Un abrazo.
Mau
Un admirador
Gracias por seguir mi blog
Eli
Abrazos.
Eli